Home / Noticias / ¿Ya conoces CIEES? Aquí te platicamos un poco sobre ellos.

Publicado por: UCA 15 de noviembre, 2024

CIEES, son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, una organización clave en el sistema educativo de México, enfocada en garantizar y promover la calidad de las instituciones de educación superior del país. Su misión es evaluar y acreditar programas educativos de diversos institutos

Dentro de la Educación Superior, CIEES radica en su papel en la mejora continua y en la garantía de la calidad educativa. Los CIEES evalúan y acreditan programas académicos y funciones institucionales, lo cual aporta varios beneficios. Esta evaluación es crucial para fomentar una mejora continua en las prácticas educativas, y se traduce en beneficios directos para estudiantes, instituciones y la sociedad, como lo son:

Asegura la calidad de las instituciones y programas educativos: La evaluación de CIEES se basa en estándares nacionales e internacionales de educación superior, lo que asegura que los programas cumplen con criterios rigurosos y consistentes.

Orientación para estudiantes y padres: La acreditación proporciona a los futuros estudiantes y a sus familias una referencia confiable sobre la calidad de los programas de estudio, instalaciones y calidad educativa. Al contar con una certificación CIEES, las instituciones no solo se comprometen con los padres y alumnos, se comprometen también con la sociedad de formar profesionistas de calidad que puedas aportar a mediano y largo plazo. 

Mejora continua en las instituciones: Las evaluaciones de CIEES no son solo una validación de la calidad actual, sino que también identifican áreas de oportunidad, impulsando la actualización y mejora constante de los programas educativos y servicios institucionales. Durante el proceso de evaluación CIEES se encarga de resaltar oportunidades de crecimiento que cada institución puede tener, así como mejoras que pueden llevar a cabo para mejorar diferentes criterios evaluados. 

Credibilidad y prestigio: Al ser una acreditación de alto reconocimiento, aumentan la reputación de las instituciones, mejorando su posición frente a los empleadores, estudiantes y otras instituciones, y demostrando su compromiso con la excelencia académica.

 

¿Cómo mejora CIEES la calidad educativa en México?

Para el proceso de evaluación, CIEES tiene la tarea de revisar y analizar de manera minuciosa programas académicos, administrativos y la infraestructura de las universidades. Su proceso implica una revisión exhaustiva de los planes de estudio, el perfil del profesorado, la infraestructura, los recursos y la eficiencia académica de cada programa. A través de este análisis, el organismo determina la calidad del programa y emite recomendaciones para su mejora.

El proceso de evaluación de CIEES se estructura en varias etapas diseñadas para asegurar la calidad educativa y mejorar los programas académicos e institucionales. 

La Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes y su compromiso con la excelencia académica.

Actualmente, en la Universidad Cuauhtémoc, Plantel Aguascalientes, estamos en proceso de reacreditación, por lo que los días 5, 6 y 7 de noviembre se contó con la visita de la Dra. Rocío Llarena de Thierry, Vocal Ejecutiva de CIEES, quien coordina las actividades y certificaciones CIEES a nivel nacional, así como el Comité de Pares Evaluadores, conformado por:

  • Mtra. Ma. de Lourdes Chiquito Díaz de León
    • Par Evaluador CIEES
  • Dra. Sarahí Sánchez León
    • Par Evaluador CIEES
  • Dr. Joel Humberto Ávila Ontiveros
    • Par Evaluador CIEES
  • Lic. Rafael Guevara Huerta
    • Par Evaluador CIEES

También se encontraron presentes el personal académico y administrativo de nuestra casa de estudios:

  • Mtro. Javier Cantalapiedra Malpica
    • Rector de la Universidad Cuauhtémoc, Plantel Aguascalientes
  • Mtra. Angélica Castillo Gálvez
    • Dirección General Académica
  • Mtro. Sergio Fernando Aguilar Escobar
    • Dirección de Calidad

Durante este proceso fue para nosotros un placer recibir al comité, con el cual se llevaron a cabo las entrevistas con el personal administrativo, docente y alumnado, agradecemos de antemano a cada uno de los que participaron, resaltando la calidad que la Universidad Cuauhtémoc ofrece a la comunidad. 

¡Suscríbete al blog!

Recibe semanalmente nuestros últimos posteos

Artículos recientes

Elecciones judiciales: un reto para la democracia mexicana.

Elecciones judiciales: un reto para la democracia mexicana.

En México, el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación ...

Kinefilaxia en acción: previniendo lesiones y optimizando el rendimiento deportivo.

Kinefilaxia en acción: previniendo lesiones y optimizando el rendimiento deportivo.

En el entorno del futbol juvenil, la preparación física es tan crucial como la ...

NEPOTISMO: El enemigo silencioso de la democracia

NEPOTISMO: El enemigo silencioso de la democracia

El nepotismo es un término que proviene del latín que significa hijo o, más ...