La ansiedad es un trastorno emocional que se caracteriza por sentimientos de tensión, preocupación y cambios fisiológicos que afecta a un número considerable de jóvenes universitarios, influida por múltiples factores, incluyendo la dieta. Ciertos alimentos contienen compuestos bioactivos que podrían influir en la regulación del sistema nervioso central y modular los síntomas de ansiedad.
Alimentos que pueden ayudar a reducir la ansiedad
El aguacate es una fuente rica de magnesio, un mineral clave en la regulación de neurotransmisores como la serotonina, que desempeña un papel fundamental en el control del estado de ánimo. Estudios han sugerido que un déficit de magnesio podría estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad. Además, el aguacate contiene grasas saludables que favorecen la función cognitiva, su perfil nutricional sugiere un efecto positivo en el manejo de los síntomas ansiosos (Fusar-Poli et al., 2021; Neurolaunch, 2023).
El chocolate oscuro tiene un alto contenido de flavonoides, antioxidantes que se han relacionado con mejoras en el estado de ánimo y una posible reducción de la ansiedad. Además, contiene teobromina y magnesio, compuestos que pueden tener un efecto relajante en el cerebro. Sin embargo, algunos estudios advierten que el consumo excesivo de chocolate, sobre todo si tiene un alto contenido de azúcar, podría generar fluctuaciones en la glucosa sanguínea que intensifican los síntomas de ansiedad. La feniletilamina presente en el chocolate también podría inducir sensaciones de alerta que, en individuos sensibles, podrían exacerbar la ansiedad. (Neurolaunch, 2023).
¿Cómo influye la cafeína en la ansiedad?
El café es otra de las sustancias ampliamente consumidas, especialmente por estudiantes universitarios. Su principal compuesto activo, la cafeína, es un potente estimulante del sistema nervioso central que mejora el estado de alerta y la concentración. No obstante, un consumo excesivo puede inducir o agravar los síntomas de ansiedad, ya que estimula la producción de adrenalina y activa la respuesta de "lucha o huida”, lo que incrementa la sensación de inquietud. Se ha observado que el consumo de más de 400 mg de cafeína al día puede aumentar la ansiedad, especialmente en personas propensas a trastornos de ansiedad. Además, la sensibilidad individual a la cafeína varía, por lo que algunos individuos pueden experimentar ansiedad con dosis menores. (Neurolaunch, 2023; BMC Nutrition, 2023).
Dado que la alimentación juega un papel clave en la salud mental, es fundamental seguir investigando cómo ciertos alimentos pueden influir en los síntomas de ansiedad. Aunque algunos estudios sugieren efectos beneficiosos o perjudiciales, aún queda mucho por descubrir sobre los mecanismos detrás de esta relación y la manera en que factores individuales, como la predisposición genética o el estilo de vida, pueden modular estos efectos.
Autores: Mirna Selena Padilla Alvarado/ Mariana Barajas De Lira
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
BMC Nutrition. (2023). Effects of caffeine intake on anxiety symptoms: A systematic review. BMC Nutrition, 19(3), 45-57.
Fusar-Poli, P., et al. (2021). The impact of flavonoid-rich foods on mood and cognitive function: A review of evidence. Journal of Nutritional Neuroscience, 24(5), 123-135.
Neurolaunch. (2023). Nutrition and mental health: How food impacts anxiety and depression. Neurolaunch, 12(4), 98-112.