Home / Investigación / Aranceles de Trump en 2025: ¿Un Golpe ala Globalización y al T-MEC?

Publicado por: UCA 30 de junio, 2025

El 2 de abril de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir el tablero del comercio internacional al anunciar la imposición de nuevos aranceles a decenas de países, incluido México. Esta decisión, marcada por su carácter proteccionista, ha generado fuertes repercusiones económicas, políticas y diplomáticas en todo el mundo.


¿Qué son los aranceles y por qué se aplican?
Los aranceles son impuestos que un país cobra sobre productos importados. En teoría, sirven para proteger a la industria local frente a la competencia extranjera, incentivando el consumo de productos nacionales. Sin embargo, su uso también puede desencadenar guerras comerciales, afectar cadenas de suministro globales y provocar tensiones diplomáticas.


Reacciones internacionales
Las reacciones no se hicieron esperar. China respondió con represalias arancelarias, mientras que la Unión Europea calificó la medida de arbitraria y anunció planes de apoyo económico. En España, por ejemplo, se presentó un paquete de ayuda de 14.100 millones de euros para proteger a sus empresas.
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió que el contexto actual es “el más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial”, alertando sobre riesgos como inflación, recesión y una economía global fragmentada.


México: entre el T-MEC y la incertidumbre
Aunque México fue excluido formalmente de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció que estas medidas son “totalmente fuera del tratado”, refiriéndose al T-MEC. Anunció represalias económicas y llamó al diálogo como única vía para resolver la disputa.
México, como uno de los principales socios comerciales de EE.UU., enfrenta desafíos importantes: su industria manufacturera y exportadora podría resentirse si las tensiones escalan.

¿Quién pierde más?
Aunque el objetivo de Trump es proteger la economía estadounidense, la historia muestra que las guerras comerciales tienden a perjudicar a todas las partes involucradas. En EE.UU., los consumidores podrían enfrentar precios más altos, y las empresas, represalias que afecten sus exportaciones.


¿Qué opciones hay sobre la mesa?
Para salir de este laberinto económico y político, los expertos proponen:

● Actualizar el T-MEC para adaptarlo a los desafíos actuales.
● Impulsar el diálogo multilateral, evitando medidas unilaterales.
● Diversificar mercados, para reducir la dependencia de EE.UU.

Conclusión: cooperación o aislamiento
Los aranceles impuestos por Trump no solo afectan a economías específicas, sino que cuestionan el modelo global de comercio. La respuesta internacional debe ser coordinada, enfocada en fortalecer alianzas y proteger el libre comercio. Solo así se podrá evitar un retroceso en los avances de las últimas décadas y asegurar estabilidad en la región.

 

Autor: Itzel Vanessa De Lira Martínez


Conoce más sobre nuestra Licenciatura en Derecho

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes te ofrece una formación integral, vanguardista y comprometida con la excelencia, únete a la próxima generación de abogados capaces de transformar, teniendo como herramienta la destreza en la oralidad y el don del servicio a los demás. 

💡 Conoce nuestro plan de estudios.
📚 Modalidad Escolarizada y Empresarial
📌 Clases presenciales | ¡Inscripciones abiertas!

Tu futuro inicia hoy.

  Más Información  

¡Suscríbete al blog!

Recibe semanalmente nuestros últimos posteos

Artículos recientes

¡Reacreditados por CONAEDO! Un paso firme hacia la excelencia en Odontología

¡Reacreditados por CONAEDO! Un paso firme hacia la excelencia en Odontología

En la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, estamos orgullosos de compartir una ...

PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES

PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES

En México, el principio de autodeterminación de las contribuciones implica que es el ...