Vivimos en la era digital, un tiempo en el que las redes sociales, blogs, foros y plataformas de video han transformado profundamente la manera en la que nos comunicamos, opinamos y accedemos a la información. La libertad de expresión, derecho fundamental protegido por diversos instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución de México, se ha vuelto más accesible, pero también más compleja.
La libertad de expresión digital
Las redes como espacio público y privado
Aunque las plataformas digitales funcionan como plazas públicas donde se expresa la opinión social, en realidad son espacios privados controlados por empresas, estas imponen sus propias reglas y algoritmos, lo que significa que pueden moderar, eliminar o reducir el alcance de publicaciones sin necesidad de seguir criterios legales universales que previamente conozcan las personas.
Esto genera tensiones entre el derecho a expresarse libremente y la autoridad que tienen las plataformas privadas para decidir qué contenidos son aceptables. Casos como la eliminación de publicaciones por temas políticos o de salud pública han encendido debates y discusiones en todo el mundo, precisamente por no conocer el estándar o medida de aceptabilidad en la libertad de expresión.
¿La regulación, protege o censura?
Los gobiernos también han intentado regular el contenido en redes sociales para evitar delitos como el discurso de odio, la violencia digital o la desinformación. Sin embargo, algunas propuestas de ley han sido vistas como una amenaza a la libertad de expresión.
En México, por ejemplo, en 2021 se propuso una reforma para regular las redes sociales que obligaba a las plataformas a censurar ciertos contenidos. Organizaciones como Human Rights Watch advirtieron que esta medida podría abrir la puerta a la censura
arbitraria.
Asimismo, en otros países como India, Reino Unido o República Dominicana, las nuevas leyes digitales han generado protestas ciudadanas por considerarse demasiado amplias o peligrosas para la libertad en línea.
Censura, vigilancia y autocensura
En algunos contextos, la vigilancia digital por parte de gobiernos o empresas ha provocado que muchas personas se autocensuren, por miedo a represalias legales o sociales. Periodistas, activistas y usuarios comunes enfrentan bloqueos, acoso o incluso sanciones por lo que publican en internet.
Además, el monitoreo masivo de redes sociales ha provocado debates sobre la privacidad y los límites de la intervención estatal en la vida digital de las personas. Casos como la solicitud de datos de usuarios por parte de autoridades o empresas bancarias han sido ampliamente criticados por violar el derecho a la privacidad.
¿Hacia dónde vamos?
Frente a todos estos retos, es fundamental encontrar un equilibrio entre proteger la libertad de expresión y evitar daños reales como la violencia digital, la discriminación o la manipulación. Para llegar a esto consideramos se requiere:
La libertad de expresión sigue siendo un pilar de las sociedades democráticas, pero su defensa en la era digital exige nuevas estrategias y reflexiones. Ya no se trata solo de poder hablar, sino de poder ser escuchados sin miedo a la censura, al castigo o la invisibilidad algorítmica.
Como estudiantes, ciudadanos y usuarios activos del mundo digital, tenemos el deber de informarnos, expresarnos con responsabilidad y exigir condiciones justas para que la voz de todos pueda ser escuchada en esta nueva plaza pública global.
Fuentes
Judicialización, el gran reto que enfrenta la libertad de expresión digital
Los 3 retos que enfrenta el derecho a la libertad de expresión en Internet - Cerosetenta
Autores: Juan pablo osuna zurita y Abel Eduardo Chávez Martínez,
Alumnos de 3er cuatrimestre.
Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes te ofrece una formación integral, vanguardista y comprometida con la excelencia, únete a la próxima generación de abogados capaces de transformar, teniendo como herramienta la destreza en la oralidad y el don del servicio a los demás.
💡 Conoce nuestro plan de estudios.
📚 Modalidad Escolarizada y Empresarial
📌 Clases presenciales | ¡Inscripciones abiertas!
Tu futuro inicia hoy.