Blog | Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes

LA VIOLENCIA EN MÉXICO HOY, UNA REALIDAD QUE NO PODEMOS IGNORAR.

Escrito por UCA | Sep 18, 2025 3:43:47 PM

 

Hablar de violencia en México es lamentablemente hablar de una realidad cotidiana. Desde hace años, nuestro país  enfrenta una crisis de seguridad que se manifiesta en homicidios, desapariciones, feminicidios, extorsiones, desplazamientos forzados, y una constante sensación de miedo que invade comunidades enteras.

A pesar de los esfuerzos institucionales, la violencia no ha cedido. Más bien se ha transformado. Hoy ya no es solo el narcotráfico tradicional lo que desangra a México. Ahora hablamos de grupos criminales diversificados que controlan territorios, economías locales, y que incluso han infiltrado estructuras del Estado. El
crimen organizado ya no solo trafica drogas: cobra “derecho de piso”, controla rutas de migración, secuestra, extorsiona y disputa cada metro del país como si fuera su propiedad.

Las cifras son alarmantes. En los últimos años, México ha mantenido una de las tasas de homicidio más altas del mundo. Miles de personas desaparecen cada año sin dejar rastro, mientras las familias recorren el país con palas en mano, buscando fosas clandestinas que les devuelvan algo de paz.

Pero no todo son números, detrás de cada estadística hay rostros, hay historias, hay familias rotas. La violencia no discrimina: alcanza a niños, mujeres, adultos mayores, periodistas, activistas. Muchos han caído por alzar la voz, por exigir justicia, por simplemente estar en el lugar y momento equivocado.

Además, la violencia también se ha normalizado en muchas regiones. Hay comunidades donde las autoridades no entran, donde las decisiones las toma un jefe criminal, y donde la gente ha aprendido a sobrevivir entre silencios y miedo. El Estado, en muchos casos, parece ausente o rebasado.

Frente a esta realidad, es urgente no solo exigir acciones firmes y sostenidas por parte del gobierno, sino también fomentar una cultura de paz desde lo más básico: la educación, la comunidad, el diálogo, la memoria. No se trata solo de castigar a los culpables, sino de reconstruir el tejido social roto.

México merece vivir sin miedo. Merece que caminar por la calle no sea un riesgo, que las mujeres puedan volver a casa seguras, que los jóvenes tengan oportunidades reales sin tener que enlistarse en grupos criminales. Merece justicia, memoria y verdad.

Es momento de dejar de ver la violencia como parte del paisaje. Nombrarla, denunciarla, combatirla desde todos los frentes posibles. Porque solo reconociendo lo que somos capaces de cambiar, podremos comenzar a construir un México en paz.

 

Autoras: Eduardo Cortes Castorena, estudiante de 3er cuatrimestre.

 

 

Conoce más sobre nuestra Licenciatura en Derecho

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes te ofrece una formación integral, vanguardista y comprometida con la excelencia, únete a la próxima generación de abogados capaces de transformar, teniendo como herramienta la destreza en la oralidad y el don del servicio a los demás. 

💡 Conoce nuestro plan de estudios.
📚 Modalidad Escolarizada y Empresarial
📌 Clases presenciales | ¡Inscripciones abiertas!

Tu futuro inicia hoy.

  Más Información