Blog | Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes

El caso de SALA DE DESPECHO: ¿Cómo funciona el principio de especialidad marcario?

Escrito por UCA | Nov 11, 2025 7:39:48 PM

 

El derecho de marcas se rige por diversos principios fundamentales. Uno de ellos es el principio de especialidad, previsto en el Convenio de París para la Protección de laPropiedad Industrial y recogido en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).


En términos sencillos, este principio establece que las marcas se protegen únicamente respecto de los productos o servicios para los que fueron registradas. Para organizar dicha protección, se utiliza la Clasificación Internacional de Niza, que agrupa en 45 clases los productos y servicios: las clases 1 a 34 corresponden a productos, mientras que las clases 35 a 45 corresponden a servicios.

Gracias a este principio, es posible que marcas idénticas o similares coexistan legalmente siempre que identifiquen productos o servicios diferentes. Un ejemplo clásico es DOVE, registrada tanto para jabones como para chocolates, cada uno en clases distintas y con titulares diferentes.

Cuando una persona desea registrar su marca, el abogado debe identificar con precisión los productos o servicios principales en los que se utilizará el signo distintivo y realizar una búsqueda de antecedentes ante el IMPI. Esto permite determinar si el registro es viable y evitar conflictos con marcas anteriores.

En ocasiones, si la clase “natural” ya está ocupada por marcas similares, algunos titulares intentan registrar en clases alternas, con la idea de obtener indirectamente su protección. Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos, pues el uso real de la marca puede no coincidir con la cobertura registral.

Un ejemplo reciente ilustra este problema. La marca SALA DE DESPECHO, un bar-karaoke con gran presencia en redes sociales, cuenta con un registro en la clase 41 (servicios de entretenimiento). No obstante, al intentar registrar en la clase 43 (servicios de restaurante y bar), encontró un obstáculo: la marca DESPECHO ya estaba registrada previamente en esa clase.


El resultado: SALA DE DESPECHO opera ofreciendo bebidas y servicios de bar sin contar con protección marcaria en la clase correspondiente, lo que la coloca en conflicto con el titular de DESPECHO. Este tipo de situaciones no solo complican el registro, sino que pueden derivar en litigios costosos y en negociaciones que, muy probablemente, se resuelvan mediante acuerdos económicos onerosos.


El caso confirma que no basta con tener una marca registrada: es indispensable que la protección cubra exactamente los productos o servicios donde realmente se usará. El principio de especialidad marcario, lejos de ser un detalle técnico, constituye la base para diseñar una estrategia preventiva y evitar conflictos legales que pueden poner en riesgo el crecimiento de un negocio.

 

Autor: Doctor Jesús Armando Vilchis, docente de la carrera de Derecho.

 

 

Conoce más sobre nuestra Licenciatura en Derecho

Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes te ofrece una formación integral, vanguardista y comprometida con la excelencia, únete a la próxima generación de abogados capaces de transformar, teniendo como herramienta la destreza en la oralidad y el don del servicio a los demás. 

💡 Conoce nuestro plan de estudios.
📚 Modalidad Escolarizada y Empresarial
📌 Clases presenciales | ¡Inscripciones abiertas!

Tu futuro inicia hoy.

  Más Información