DE LA TESIS A LA TRINCHERA: ¿POR QUÉ EL ACTIVISMO FEMINISTA ES EL CORAZÓN LATENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO?
El Viaje que Me Transformó.
Hoy, al cerrar este capítulo académico y compartir una breve reseña de una investigación que realicé, no solo les hablo como abogada o investigadora, sino como una persona que ha sido transformada por las historias que estudió. Mi tesina, "Derechos Humanos y su Nacimiento desde el Activismo", no fue solo un requisito; fue un viaje para entender por qué, en un país con tantas leyes y tratados como México, la justicia sigue siendo una promesa rota para tantas mujeres.
Llegué a una conclusión ineludible y poderosa: los derechos humanos, en nuestro contexto, no nacen de los escritorios de los legisladores; nacen de las calles, de la indignación colectiva y, sobre todo, del activismo feminista.
La Verdad Dolorosa: El Activismo Como Única Salida.
En México, la realidad es brutal. Pese a tener un marco legal avanzado, la violencia estructural, la impunidad y la corrupción actúan como un muro que detiene cualquier intento de justicia. Cuando el sistema falla, cuando las instituciones se vuelven cómplices por omisión, el activismo se convierte en la única fuerza capaz de mover la balanza.
Esta investigación me confirmó que la lucha feminista es el verdadero motor que impulsa el cambio social y legal. Y para demostrarlo, no hay mejor ejemplo que las figuras que se negaron a quedarse en silencio.
Un análisis de cómo la lucha en las calles y en lo digital transforma la ley y enfrenta la impunidad.
En México, la violencia de género y el feminicidio no son solo tragedias aisladas, sino un reflejo de una profunda crisis de derechos humanos y justicia social. A pesar de que el país cuenta con un marco legal robusto y ha firmado tratados internacionales, la realidad es que la violencia estructural, la corrupción y la impunidad impiden la realización efectiva de los derechos, especialmente para las mujeres. Ante la ineficacia del sistema judicial, el activismo feminista ha emergido como el factor determinante para impulsar los cambios legislativos y visibilizar estas dolorosas problemáticas.
Los Casos que Partieron la Historia de la Justicia
En la tesis de investigación analizó cómo las historias de lucha han generado transformaciones concretas, aquí una breve reseña de su contenido:
El caso de Marisela Escobedo Ortiz es uno de los más representativos de la lucha por los derechos humanos en México.
El activismo no solo ha ocupado las calles, sino también el entorno digital.
La Conclusión: Avances Insuficientes
La investigación confirma que el activismo feminista ha sido un motor clave en la creación y fortalecimiento de leyes como la Ley Olimpia y la Alerta de Violencia de Género (AVGM), logrando visibilizar problemáticas antes ignoradas.
Sin embargo, el trabajo concluye con una advertencia:
En México, la realidad es brutal. Pese a tener un marco legal avanzado, la violencia estructural, la impunidad y la corrupción actúan como un muro que detiene cualquier intento de justicia. Cuando el sistema falla, cuando las instituciones se vuelven cómplices por omisión, el activismo se convierte en la única fuerza capaz de mover la balanza.
Esta investigación me confirmó que la lucha feminista es el verdadero motor que impulsa el cambio social y legal. Y para demostrarlo, no hay mejor ejemplo que las figuras que se negaron a quedarse en silencio.
Conclusión y Mi Compromiso Personal
Al finalizar este proyecto, no solo me siento orgullosa, sino también profundamente comprometida. Entendí que la Ley Olimpia y la Alerta de Violencia de Género (AVGM) son triunfos del activismo, pero son avances insuficientes si la impunidad sigue reinando.
Mi tesina es mi humilde aportación, pero también es un llamado a la acción. A mí misma me agradecí la fortaleza, el esfuerzo y la dedicación para llegar hasta aquí, porque sé que este es solo el comienzo de una vida dedicada a la incidencia.
El activismo es el motor que impulsa el cambio y la única garantía de que los derechos humanos dejen de ser un concepto abstracto y se conviertan en una realidad vivida para todas.
¡Gracias por acompañarme en este recorrido, y a seguir luchando!
Autores: FRIDA SILVANA PATIÑO AVENDAÑO, alumna de 10mo.
Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes te ofrece una formación integral, vanguardista y comprometida con la excelencia, únete a la próxima generación de abogados capaces de transformar, teniendo como herramienta la destreza en la oralidad y el don del servicio a los demás.
💡 Conoce nuestro plan de estudios.
📚 Modalidad Escolarizada y Empresarial
📌 Clases presenciales | ¡Inscripciones abiertas!
Tu futuro inicia hoy.